tjm

LOS MATSIGENKA DEL MANU

Yomibato 2017

es un pueblo indígena amazónico que pertenece al gran grupo lingüístico Arawak y vive entre el bajo Urubamba y el Manu en Madre de Dios, en la cuenca amazónica peruana. Muchos de las aprox 12,000 personas todavía son no contactados voluntariamente.

Aunque el “Mito del Progreso” también los alcanzó a ellos marginalmente en forma de herramientas, la escuela y ropa occidental. Ellos viven como semi-nomadas, son pescadores, cazadores y recolectores con pequeñas chacras de Yuca (mandioca). Conservan su cultura y sabiduría ancestral que les permite ser parte del cosmos en el bosque nuboso de las cabeceras. Este bosque los ha protegido inicialmente contra los incas y los españoles, hasta que comenzó el boom del caucho, alrededor de 1880, y posteriormente la invasión de colonos andinos. Fueron esclavizados vilmente hasta medianos del siglo pasado.

Cacaotal 2017

A pesar de haber sido esclavos, haber sido ellos mismos parte de esta “materia prima”, persisten en ser la gente del bosque que viven un pacifico equilibrio con la naturaleza y hacen posible que el Manu hoy sea uno de los parques Nacionales mas emblemáticos y biodiversos que existe en la Amazonía.